miércoles, 22 de octubre de 2008

SISTEMA MONOFASICO TRIFASICO

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO

Los generadores eléctricos de las usinas tienen tres grupos de bobinados (esto lo digo en forma muy esquemática) los cuales están desfasados 120 grados entre sí. Es como si fueran tres generadores juntos, desfasados.


Cada una de estas bobinas tiene, lógicamente, un comienzo y un fin; los comienzos de cada una de las tres están unidos a un único punto (es lo que se denomina Neutro) y cada uno de los finales son independientes entre sí (no se tocan entre sí) y son lo que se llaman fases (fase R, fase S y fase T). Esta forma de conexión, con los comienzos unidos formando el neutro, se llama "en estrella". Luego de pasar por diversos aumentos y disminuciones en la tensión por medio de transformadores, llega a las ciudades para ser distribuidas donde se necesite, (o sea que recibe sólo tres cables, que son las tres fases "en triángulo") y, desde este transformador, salen cuatro cables: un neutro (que tiene potencial cero, igual que el suelo que estás pisando y que por ese motivo no te electrocutas al tocarlo --el neutro de los transformadores está unido a tierra por medio de gruesos cables que se entierran con mallas metálicas; a su vez, las viviendas tienen todos los metales que están al alcance de las personas conectados a tierra por medio de jabalinas) y las tres fases: R, S y T.


La tensión entre dos fases cualesquiera es 380 voltios; entre una fase y el neutro es de 220 voltios. A cada casa entra el Neutro y una de las fases (en una casa entra la fase R, en la casa del vecino entra la fase S, en la del otro la fase T, luego en los siguientes vecinos la R, luego la S y así sucesivamente):

esto se llama Monofásico. A hora si se tiene demasiado consumo (aire acondicionado, motores, etc. o si es un negocio) se tiene que poner corriente trifásica (en este caso la compañía de electricidad los proveerá, es decir, los cuatro cables: las tres fases y el neutro) para que distribuyas el consumo en forma equilibrada entre las tres fases, que para los electrodomésticos y las lámparas se hace conectando entre neutro y fase; si son motores trifásicos o soldadoras trifásicas, se conectan solamente a las tres fases.

No hay comentarios: